Manifiesto Independentista Soteño

Vistos los sucesos que han estado ocurriendo sobre la independencia catalana,  y tras mucho sopesar, leer e informarme, he llegado a la conclusión de que debo tomar una decisión que nadie ha tenido el coraje de tomar hasta el día de hoy: crear un partido político para patentar la independencia de mi pueblo, Soto del Real. Tras años pensando que la independencia catalana era una estupidez, comencé a leer sobre el tema y descubrí que aquí, en Soto del Real, no somos tan diferentes de ellos, ambos hemos sufrido la fuerte opresión de este horrible país conocido como España, es más, ambos fuimos invadidos por esta terrible nación imperialista. Durante el año 981, el gran caudillo Almanzor pasó por nuestro humilde, pero fuerte pueblo. Durante su avance para el saqueo de ciudades como Zamora, León etc. y por tanto, nuestro territorio pertenecía, sin duda, a Almanzor.

Un siglo después, en el XI, llegó a la meseta la inminente, maligna y violentísima reconquista de los cristianos. Nosotros ovacionamos su llegada y les suplicamos para poder formar parte de los nuevos reinos cristianos, pero ciertamente, nadie quería a esos irruptores de la paz en nuestras tierras, eso sería absurdo. Esto demuestra, por tanto, que el pueblo de Soto del Real tendría derecho a elegir, ya que nosotros no pedimos que nos salvaran y menos que nos invadieran ¡Por Dios! ¿A quién se le ocurre?

Además de los fundamentos históricos anteriormente citados, al igual que en Cataluña, consideramos que tenemos derecho a decidir si podemos formar parte de este país tan opresor conocido como España. En Cataluña existe un idioma, lo cual, les da una ventaja en su carrera por la independencia, pero como en todo pueblo, Soto del Real tiene su dialecto, que según consideramos en este, nuestro partido, con paciencia y dedicación, podrá convertirse en un idioma y así demostrar que también podemos independizarnos.

Nuestro partido es, por ahora, pequeño pero decidido. Este está formado únicamente por mí, mi hermano y Babú, un pingüino del faunia, pero poco a poco nos extenderemos, empezando por reclutar miembros de los pueblos vecinos, ya que, como hemos visto en Cataluña, aquellos que son ajenos a la tierra que pretende independizarse, son luego los más radicales y los que más se entregan a la causa.

Nuestro movimiento se basará en el respeto, eso sí, si vemos a alguien portar la bandera de España por nuestras calles, será violentamente agredido y adoctrinado para que tras recibir  un escarmiento, se una a nuestro movimiento o, al menos no se oponga. El proceso que llevaremos a cabo será totalmente ilegal, pero si nos detienen por ello, serán los españoles los culpables y eso alzará nuestra causa para aumentar las posibilidades de que nuestro sueño se cumpla. El Pueblo comenzará a llamarse Soto, suprimiendo la segunda parte de su nombre ‘’Del Real’’ por su evidente alusión a la realeza española, lo cual, nos repugna.

Este primer texto, se llamará el manifiesto independentista del soteño y servirá como principio doctrinal de nuestra causa. Publicaré en papel un libro que explique más a fondo nuestras razones indiscutibles e irrefutables, y nuestros objetivos. Nuestro primer objetivo es conseguir en las próximas elecciones un 1,6% de los votos para después exigir la independencia de nuestro amado pueblo, porque, supongo que al 98,4% restante no le importará desprenderse de sus raíces españolas.

 Con esto se concluye el manifiesto independentista soteño. Un saludo. Eduardo Llandres Cons.

Diferencias entre católicos y ortodoxos

Las Iglesias Católica y Ortodoxa son las dos grandes comunidades cristianas del mundo. Sus doctrinas son muy parecidas, y siempre se ha buscado que se dé la unión entre ambas iglesias. En este artículo explicaremos cómo se originó esta división, sus diferencias, y si realmente la  fusión de ambas es posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se diferenciaron a partir de 1054 en el conocido Cisma de Oriente y Occidente por:

– Intereses contrapuestos: los  orientales siempre habían tenido una mayor dependencia del emperador, que se establecía como líder político y religioso. Sin embargo, occidente había experimentado un refortalecimiento de la figura del Papa, que se elevaba por encima de los poderes civiles con una autonomía por la que el Pontífice luchaba para evitar mayores conflictos.

– Además de los conflictos políticos, las diferencias culturales también tuvieron su importancia para buscar la diferenciación. Los católicos occidentales hablaban latín , mientras que la iglesia bizantina tenía como lengua oficial el griego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

– Durante las cruzadas ortodoxos y católicos también encontraron sus rivalidades: los occidentales, con el afán de recuperar los lugares santos que habían pertenecido al emperador bizantino, pasaban por Constantinopla para llegar a las zonas invadidas por los musulmanes. El conflicto llegó cuando se recuperaron estos lugares, ya que occidente no quiso devolvérselos al emperador y realizan una sustitución del episcopado.

Introducción de los cruzados en Constantinopla

Introducción de los cruzados en Constantinopla

– Por varias circunstancias, como pactos con los musulmanes, los orientales se ganaron una fama muy negativa de traidores y no fiables entre los católicos occidentales, que perdieron su confianza en ellos y llegan incluso a saquear Constantinopla.  Esto aumentó las diferencias entre ambas iglesias.

Como se puede comprobar, las diferencias que propiciaron la separación no fueron tanto religiosas como políticas o de interés de una u otra iglesia.

Las divergencias religiosas se centran en:

ortodox-ramas

División de las iglesias ortodoxas

– Autoridad: los católicos muestran su obediencia al papa, mientras que el cristianismo oriental presenta una visión más conciliarista. Cada lugar tiene a un patriarca, y todos ellos se reúnen en un concilio presidido por el patriarca de Constantinopla, que es conocido como primus inter pares. No tiene más importancia que el resto de patriarcas, pero es el que dirige y lidera los concilios. Al considerarse herederos apostólicos de San Andrés, consideran que el Papa no tiene autoridad sobre ellos.

1815

El Patriarca de Constantinopla y el Papa Francisco

Pluralidad: la Iglesia ortodoxa se ha ido pluralizando por las distintas culturas entre los países, de forma que ahora hay 15 iglesias ortodoxas distintas, cuyo patriarcado se encuentra supeditado al poder civil. Cada una de estas iglesias tienen su autogobierno, es decir, son autocéfalas y se dirigen a ellas mismas, buscando sus intereses según su situación y tradiciones propias, cada vez más independientes del patriarcado común. La Iglesia católica, sin embargo, es única, nacional universal, con culturas diferentes pero bajo la misma autoridad del Papa, al que obedece con fidelidad.

Concilios: los ortodoxos solo aceptan los siete primeros concilios de la Iglesia, todos ellos antes del Cisma. Desde entonces no han vuelto a tener un concilio para determinar los distintos dogmas. La Iglesia católica sí que ha continuado con esta tradición de los concilios para dar solución a problemas y determinar distintos dogmas, como el de la Inmaculada Concepción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Santísima Trinidad: mientras que los católicos consideran que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, mientras que los ortodoxos creen que solo procede del Padre.

trinidad

Celibato del clero: mientras que el celibato es obligatorio para el clero católico, en la iglesia ortodoxa los sacerdotes pueden estar casados siempre que se casen antes de su ordenación. El episcopado, es decir, los obispos, sí que son célibes, ya que suelen ser monjes nombrados obispos.

orto--644x362

Clero ortodoxo

Por tanto, se puede comprobar que las diferencias no son tanto religiosas como culturales o políticas del momento. Durante siglos, el imperio turco evitó las posibles uniones entre ambas iglesias, ya que se vería perjudicado con la unión de fuerzas del mundo cristiano. Actualmente, se ha intentado la unión de las dos iglesias por distintos papas y representantes ortodoxos. Como puente de unión se recurre a los católicos uniatas orientales, que también siguen una tradición oriental y tienen ritos orientales muy parecidos a los ortodoxos, ya que comparten una cultura común.

Sin embargo, la unificación se ve lejana debido a las connotaciones históricas y políticas y conflictos entre naciones, que suscitan rechazo a la unión total. Los ortodoxos beben en gran parte del catolicismo para poder dar explicación a necesidades sociales y adoptar una postura en los conflictos de la sociedad, aunque con moderación, ya que los extremistas ortodoxos no quieren favorecer la unión por motivos meramente tradicionales.

Cristina Sendra

El templo de Debod

El Templo de Debod es uno de los lugares más recomendables para ver en Madrid, con una belleza impresionante y desde donde se pueden ver los mejores atardeceres de la capital.

En este artículo le damos contexto a esta increíble obra egipcia que tenemos la suerte de tener tan cerca. Descubre Debod.

Templo de Debod actual

Templo de Debod actual

 El marco geográfico e histórico en que nació el Templo de Debod

La situación de Debod en Egipto

El Templo de Debod se encontraba originalmente en Nubia, al sur de Egipto, la tierra del oro, marfil, animales y plantas exóticas. Se encontraba al comienzo de Nubia, a unos veinte kilómetros al sur de la isla de Philae. Fue erigido en pleno desierto, sobre una pequeña meseta llana y  inclinada hacia el valle del Nilo. Delante del templo había una estrecha zona más baja, que era afectada cada año por la inundación del Nilo y beneficiaba los cultivos.

Desde la ribera del río se llegaba por una vía de acceso de unos 200 metros que arrancaba de un embarcadero. Las excavaciones en las antiguas necrópolis nos aseguran que Debod debió mantener siempre un pequeño núcleo rural de agricultores debido a la ribera de Nilo beneficiada por la inundación. La época de mayor riqueza y mayor densidad de población fueron los tiempos greco-romanos, a los que pertenece el templo.

La palabra ta hwt, Debod en egipcio, es una de las formas habituales de designar el templo en esta lengua. Propiamente, significa la morada, la estancia, y, por extensión, la morada del dios, el templo. Era uno de los sitios venerados, todos relacionados entre sí, dentro de una ruta sagrada para los peregrinos que acudían hasta el santuario principal consagrado a la diosa Isis en Philae, en Nubia. Más que a Isis, es al dios Amón al que se adora en Debod al construirse inicialmente el santuario.

Diosa Isis

En esta época comienza a jugar un papel crucial la diosa Isis, venerada en Philiae. El culto a esta diosa fue ganando más y más adeptos en todo Egipto, ya que representaba a la madre bondadosa, la esposa fiel que cría y educa a Horus. El templo de Debod, a veinte kilómetros del de Philiae, donde según la leyenda Isis dio a luz a Horus (otra versión afirma que en Debod sintió el dolor del parto que se produciría en Philae), era el primero de estos hitos de culto popular a la diosa, que atrajo a poetas, pensadores y escritores de la Antigüedad en eruditas y humanas peregrinaciones. En la época de los romanos, fue también el culto a Isis un instrumento valioso de influjo político sobre los egipcios, y estos templos fueron visitados por emperadores como Trajano y Adriano.

Por influjo de esta corriente religiosa, el templo de Debod fue orientándose hacia el culto de Isis, un santuario secundario de la ruta de las peregrinaciones. Todas las reformas que la capilla de Adijalamani recibió, fueron llevadas a cabo por los ptolomeos de Alejandría, y se orientan en adorar a Isis, superponiendo su culto al de Amón.

Tan importante fue la fidelidad a Isis en la región, que cuando el emperador Teodosio dio, en el 391, su edicto por el que cerraba todos los templos paganos y el cristianismo se convierte en la religión oficial, solo quedó tolerado el culto profano de Isis en Philae.

 

El Templo de Debod hasta su traslado a Madrid

 Impuesto el cristianismo en Nubia por Justiniano, tras sus victorias sobre los nubios, e incorporada al imperio bizantino la parte del país más septentrional y cercana a Egipto, hay algún indicio de que el templo de Debod fue transformado en cristiano, aunque esto no afectó a la estructura del monumento. Tal vez fue usada como habitación, pero ni durante el cristianismo ni cuando la baja Nubia fue islamizada en tiempos de Saladino, a finales del siglo XII, se puede asegurar el uso del templo. Sin embargo, es evidente que su deterioro y destrucción se ha llevado a cabo en el siglo XIX, sobre todo a finales de este siglo.

El primer viajero que vio el templo de Debod y dejó referencia gráfica del mismo con una leve descripción fue el danés Frederic-Louis Norden, que en 1737 navegó por la baja Nubia partiendo de Egipto, hasta llegar a Derr, pasando dificultades por la hostilidad de sus habitantes. Sin bajarse del barco, dibujó el monumento con la ayuda de un catalejo marino.

El templo de Debod en 1737.

El templo de Debod en 1737.

En ellas podemos observar las estructuras que quedaban en pie en el siglo XVIII. Es visible el embarcadero, con sus muros delimitando la vía sacra que lleva al templo, y se conservan en pie los tres pilonos, aunque ya se habían perdido las torres laterales, a excepción de una de ellas, en el segundo pilono, que permanecía aún en pie. Por lo que se refiere al edificio principal, éste se conserva íntegro.

Un siglo más tarde, en 1819, el testimonio del arquitecto C. Gau dejó una importante descripción del templo y sus relieves. Se puede observar todavía un conjunto bastante completo, aunque han desaparecido, robadas sus piedras, la torre del segundo pilono y parte del embarcadero, aunque se conserva el muro perimetral del santuario.

El templo de Debod en 1819

El templo de Debod en 1819

Será a lo largo del siglo XIX, cuando el templo sufra una destrucción más amplia de sus estructuras, debido tanto a causas naturales como, sobre todo, a la acción humana. A través de testimonios gráficos y de descripciones casi contemporáneas a los hechos se puede comprobar los estadios de su degradación.

Entre 1851 y 1875 se hunde definitivamente la fachada y gran parte del vestíbulo a causa de un terremoto (1868), como se ha insinuado, o por el robo de los sillares, como parece desprenderse de los documentos gráficos citados.

Entre 1896, fecha en que tenemos la última mención de que aún permanecía en pie, y 1906, el tercer pilono, el más cercano al templo, se derrumba a causa del pillaje de sus piedras por los habitantes de la zona.

En 1907, se inicia la segunda fase de construcción de la Presa vieja de Asuán. El embalsamiento de agua supuso la inmersión de los templos de la Baja Nubia durante la mayor parte del año. Como paso previo, el Service des Antiquités de l’Egypte desarrolló una labor de investigación, documentación y reconstrucción de estos templos. El templo de Debod fue reconstruido entre 1907 y 1908 por el arquitecto egipcio Al Barsanti, mientras que el estudio y descripción del monumento recayó en G. Roeder, quien dejó lo que todavía hoy es la obra fundamental sobre este templo.

Estado del templo de Debod antes de su reconstrucción por G. Gaspero y Al-Barsanti, con su tercer pilono ya desaparecido después de 1986.

Estado del templo de Debod antes de su reconstrucción por G. Gaspero y Al-Barsanti, con su tercer pilono ya desaparecido después de 1986.

Durante los cincuenta años siguientes, el templo estuvo sumergido de ocho a diez meses bajo las aguas de la presa de Asuán. El acceso al templo era posible en verano. Durante este largo espacio de tiempo y bajo tales condiciones, el templo sufrió graves alteraciones. El primer pilono se derrumbó y las paredes fueron erosionadas, perdiendo nitidez los relieves. Pero el mayor daño fue la pérdida de los restos de pintura que recubrían paredes y techo de la capilla de Adijalamani y que todavía pudo contemplar Roeder.

Templo de Debod inundado en las aguas del Nilo.

Templo de Debod inundado en las aguas del Nilo.

  El templo en Madrid

 En el año 1955 se iniciaron los estudios preliminares de una nueva presa más grande y de mayor capacidad que sustituyera a la antigua, ya insuficiente. La amenaza que esta nueva presa suponía para los yacimientos y monumentos arqueológicos, con un lago artificial, el lago Nasser en Sudán, hizo reaccionar a la comunidad internacional que a través de la Unesco organizó una «Campaña de Salvamento de los Monumentos de la Nubia», con gran éxito de participantes y ayudas, tanto económicas como científicas y técnicas.

Desde un primer momento, el gobierno egipcio estableció que algunos templos serían donados a países participantes en la Campaña, como agradecimiento a su destacada colaboración. El templo de Debod fue el primero en ser desmontado, tras una breve excavación por arqueólogos polacos, en 1960, siendo sus bloques depositados en Elefantina hasta que fuera decidido el país de destino.Imagen7

En 1964 el Gobierno español solicitó el templo de Debod para su instalación en nuestro país, petición que sería finalmente aceptada en 1968. En 1970 se eligió Madrid como sede del monumento, determinándose el solar del antiguo Cuartel de la Montaña como ubicación definitiva.

El templo llegó a España en 1970, procedente de Alejandría. Durante los dos siguientes años se procedió a su instalación, que supuso no sólo la restauración de las piedras conservadas, sino también una reconstrucción de las partes exteriores perdidas, la fachada y el vestíbulo.

La instalación se completó con el diseño de un parque, cuyo elemento central fuera el templo, poblado con palmeras y con un pequeño estanque alrededor del edificio. Las obras culminaron en 1972, año en que, tras la inauguración oficial, fue abierto al público.

 

Imagen15ñ
Puedes visitar el templo de Debod en el Parque del Oeste, de entrada gratuita en la Calle Ferraz, 1, 28008 Madrid.
Horarios:

De 1 de octubre a 31 de marzo: 
Martes a viernes de 9:45 a 13:45 y de 16.15 a 18.15 horas
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas.

De 1 de abril a 30 de septiembre (excepto agosto):
Martes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas. 
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas.

– Puede concertar una visita guiada (todos los sábados de 11:30 a 12:30 horas) con cita previa. En el caso de que vaya en grupo no debe superar las 20 personas.

– También puedes disfrutar de la Visita Virtual

Debod en imágenes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuentes:

– Almagro, Martín: El Templo de Debod. Instituto de Estudios Madrileños, 1971, Madrid.

http://templodedebod.memoriademadrid.es/pdf/GUIA_DE%20_DEBOD.pdf

http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Cultura-y-Ocio/Templo-de-Debod?vgnextfmt=default&vgnextoid=46caa0d03aa8b010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&idCapitulo=4976634

 Cristina Sendra

 

ESPECIAL BLAS DE LEZO, EL HÉROE OLVIDADO

En Irminsul Digital dedicaremos este especial a la memoria de Blas de Lezo, el marinero español que derrotó a la mayor flota jamás reunida hasta entonces, y cuyo nombre, fue sin embargo olvidado e ignorado hasta en su propio país; el nuestro.

3000 hombres contra 30 000; 6 barcos contra 186; Cartagena de Indias, la historia de una victoria; la historia de un héroe olvidado.

 

Trafalgar, La Armada Invencible, Rocroi… Conocemos la cara más oscura de nuestra historia, nuestras más sonadas derrotas, pero olvidamos e ignoramos a conciencia lo más glorioso, lo más brillante de nuestro pasado. Nuestras victorias, que tan conocidas hubieran sido de haberlas ganado otros.

Derrota de las armas españolas mitificada en la Leyenda Negra

Derrota de las armas españolas mitificada en la Leyenda Negra

Blas de Lezo, el hombre

Blas de Lezo nació en Pasajes (Guipúzcoa) en 1689. Vasco de nacimiento y español de corazón, Lezo consiguió elevar su nombre por encima del ruido de la historia. A LA corta edad de 12 años y tras un periodo formativo en el país galo, Blas de Lezo entró al servicio de la causa borbónica en la guerra de sucesión. En su bautismo de fuego, en Vélez- Málaga, el guipuzcoano destacó por su arrojo y valentía y consiguió, además de que una bala rasa de cañón le arrancara una pierna, ascender hasta el puesto de oficial, alférez de la armada.

Retrato de época

Retrato de época

Con el tiempo y debido siempre a acciones meritorias, Lezo fue incrementando su fama y dejando parte de sí en cada campo de batalla. En Tolón el ojo; en Barcelona el brazo derecho… a los 25 años Lezo era ya un capitán de navío sonado, mutilado, temido y respetado por sus enemigos. El mediohombre. Sus Increíbles proezas le fueron haciendo merecedoras de los máximos reconocimientos. Tras una breve convalecencia en el puerto francés de Rochefort, Lezo volvió con el cargo de almirante a la mar, lugar en el que consiguió sonadas victorias contra los enemigos de la corona. Ingleses, turcos, piratas…

Lezo luchó en el Caribe, en el Mediterráneo, tuvo un papel determinante en la toma de Orán, combatió, siempre victorioso y en la mayoría de las ocasiones en clara inferioridad numérica. Pero tras sus numerosas hazañas, una última misión le fue asignada; defender América de las garras inglesas..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El XVIII español

  El siglo XVIII había abierto los ojos coincidiendo con la muerte del último de los Austria. La guerra era inminente, los enemigos claros. Los borbones centralistas, apoyados por castilla se hicieron fuertes y vencieron ala confederación de reinos apoyados por Aragón en la guerra de Sucesión. En ella, la victoria borbona se rubricó con los Decretos de Nueva Planta y con un pacto que, pese a ser los ingleses los vencidos, fue realmente ventajoso para ellos. Con El tratado de Utrecht, en 1713, España pierde parte de sus posesiones europeas como Sicilia y Flandes, además de las baleares y el derecho al monopolio comercial en américa. El Reino de España quedó esquilmado, arrasado, debilitado y empobrecido.

Poco a poco, los ingleses se fueron infiltrando en el caribe, y no contentos con su derecho a comerciar se dedicaron al contrabando. Teniendo en cuenta que vivían fuera de La Ley, los delincuentes ingleses eran perseguidos y muchas veces capturados por los guardacostas españoles. El capitán Fandiño, uno de esos guardacostas al servicio del Rey de España, atrapó en una ocasión a un contrabandista llamado Jenkins. El castigo ante el crimen fue contundente; dado que el inglés se escudaba en que su rey le permitía vulnerar la ley española, el capitán español cortó su oreja al delincuente y le espetó: “ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”.

La Cámara de los Lores, deseosa de emprender una campaña contra la américa española, esgrimió la frase como casus belli para el ataque. EN 1741 las aguas del caribe fueron testigos de la mayor flota de guerra jamás reunida hasta entonces, solo superada por la flota aliada en el desembarco de Normandía. Portobelo cayó fácilmente en las garras de Vernon, el almirante británico de la titánica flota, que envalentonado se dirigió a las murallas de Cartagena de Indias, enclave marítimo de todo el comercio atlántico español.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA BATALLA

El sitio de Cartagena de Indias comenzó el 13 de marzo de 1741. Los valientes defensores tenían tres opciones, vencer, morir o las dos. Los españoles se encontraban comandados en tierra por el Virrey Sebastián de Eslava, Almirante de los Reales Ejércitos. Desde el mar, y mucho más curtido en la batalla tenemos a nuestro héroe, D. Blas de Lezo, apoyado también por el Mariscal de Campo D. Melchor de Navarrete, Gobernador de la ciudad, y por el Coronel D. Carlos Des Naux, Ingeniero militar, excelente arquitecto y Director de obras de fortificación. No faltaron las discusiones entre el virrey y Blas de Lezo, pero finalmente los cuatro decidieron actuar unidos bajo el liderazgo de Lezo para hacer frente al enemigo inglés.

Clave del comercio americano

Plano de la Ciudad de Cartagena de Indias

Antes del desembarco, Vernon silenció las baterías de tres fortalezas: Chamba, San Felipe y Santiago. Más tarde los barcos ingleses cañonearon durante 16 días seguidos la fortaleza de San Luis de Bocachica, con la que se hicieron, y tras ella tacaron Fortaleza de Bocagrande  para poder acceder a la bahía. Cuando lo consiguió, Vernon, seguro de su victoria, informó a Inglaterra del triunfo sobre Cartagena de Indias. Los españoles se defendieron en la fortaleza de San Felipe de Barajas. En total, eran unos 300 hombres bajo el mandato de Lezo y Desnaux. Los ingleses comenzaron a atacarla por tierra con decenas de miles de hombres. 1500 de los mejores soldados británicos cayeron ante el fuego de fusilería y artillería de fortificación hispano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La preocupación de Vernon aumentó. El inglés planeó un ataque sorpresa con escalas para apropiarse de la fortaleza la noche del 19 de abril. Blas de Lezo, que ya había pensado en la posibilidad de este ataque, mandó previamente cavar un foso alrededor de la muralla. Los británicos, sorprendidos al ver que las escalas se quedaban cortas, quedaron desprotegidos frente al ataque español, que aniquiló a miles de soldados enemigos impotentes bajo la potente cortina de fuego graneado de los españoles. Al día siguiente, tras el desastre del ataque, Vernon mandó a sus soldados huir a los barcos, y cañoneó durante 30 días más la ciudad. Vernon, incapaz de aceptar la superioridad española, no permitió la retirada y las enfermedades y la escasez de provisiones acabaron por causarle 9000 bajas, que junto a las de los caídos en batalla sumaron 18000. Sin cesar de cañonear, los barcos ingleses se fueron retirando de la zona abandonando su objetivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras los británicos volvían defraudados por el fracaso, en Gran Bretaña se celebraba la supuesta victoria sobre Cartagena de Indias. Victoria, que Vernon había anunciado a su patria prematuramente. Incluso el rey mandó acuñar once tipos diferentes de medallas y monedas conmemorativas donde hacía honor al asegurado triunfo inglés. La más destacada es ala que aparece Blas de Lezo arrodillado ante Vernon, entregándole su espada y con la inscripción «El orgullo de España humillado por Vernon»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando al fin descubrieron que Inglaterra había sufrido una derrota humillante, rey Jorge II prohibió a sus cronistas que mencionaran este suceso en sus libros. Se suele decir que la historia la escriben los vencedores. En esta ocasión, fue el gran vencedor de la batalla el que desapareció del recuerdo colectivo.

Sin miedo a equivocase, puede uno decir que fue Blas de Lezo quien con su esfuerzo y tenacidad salvó a la américa hispana de las garras de Inglaterra. Sin un hombre como él, España habría perdido todo su imperio colonial, un imperio que todavía sobreviviría casi un siglo más. La Guerra del asiento o de la oreja de Jenkins se saldó con la más sonada victoria de las armas españolas. Una victoria que por desgracia ha quedado siglos en el olvido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto y entrada por Alberto Ciruelos Enjuto 2º PER y HUM  | Vídeo editado por todo el equipo Irminsul | Voz Enrique Cervera.

LA CELESTINA: Los amantes Calisto y Melibea

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No podía dejar de dedicar una entrada en el blog acerca de una de las obras que ha marcado un antes y un después en la literatura, hablo sin duda de La Celestina. Y de esta obra me he querido centrar en un aspecto concreto, dos de los personajes principales de la obra como son los amantes Calisto y Melibea. (más…)

LA VIEJA LITURGIA HISPANA Y LA INTERPRETACIÓN FUNCIONAL DEL TEMPLO PRERROMÁNICO

A lo largo de los años se han dado diversos estudios sobre la funcionalidad de los diversos elementos de los templos prerrománicos de Hispania. La mayor parte de los testimonios vienen de los siglos IV al VIII. Sin embargo la investigación de estos textos acarrean diversos problemas a la hora de emplearlos en tareas de investigación que pueden conducir a conclusiones erradas.

La liturgia Hispana vivió su auge durante los siglos VI y VIII hasta la implantación de la liturgia romana en los últimos años del siglo XI. Algunos especialistas niegan ciertas prácticas hispanas durante los siglos VI y VII ya que aparecen en manuscritos más tardíos, La verdad es que las prácticas de la iglesia hispana vienen de una larga tradición que se pone en común con la romana el hecho de poseer aspectos de la Koiné del pasado aunque nuestro ritual, fura de las fronteras careciese de comprensión para el resto de comunidades

1. El espacio del entorno del templo. de la tierra Ad Cibarium al atrio
La funcionalidad del templo ha de estar correspondidas a cómo estén estos dotados. Así aparecen las tierras Ad Cibarium.
El tamaño del atrio establece la extensión de las tierras patrimoniales que se ubicaban alrededor del templo y adquiriesen un determinado valor que las llevase a ser vendidas o compradas.
a) Atrio es el el espacio que sirve para designar un templo o un monasterio. era un espacio restringido alrededor del templo cuya superficie varía según la época. Su función era plurifuncional, Era, un espacio para enterramientos, que acabará convirtiéndose en cementerio. Era un espacio íntimo que proporcionaba seguridad. Otras posible utilizada del territorio que ocupaba el atrio era de espacio habitable para los jóvenes seminaristas durante su etapa de formación.
En los atrios tenían lugar una serie de actividades consideradas en la actualidad paralitúrgicas que iban desde la liturgia hasta actos jurídicos.

2. Del pórtico y las cámaras, función funeraria y penitencial
Pórticos: empleados para preservar el interior del templo de los efectos meteorológicos y el entorno. A lo largo de la historia los materiales varían y cambian su estructura para adaptarse a los edificios: los más simples son espacios cerrados de forma cuadrangular que se sitúan en la fachada occidental y en ocasionas adoptan una estructura tripartita. Existen también pórticos más amplios con disposición rectangular que siguen la disposición romana. Además de los usos referidos anteriormente hablamos de una funcionalidad que se añade posteriormente al término atrio cubierto por lo que las actividades referidas a éste podían celebrares aquí. Servía como lugar de acogida a los fieles y concretamente como espacio reservado al cumplimiento del castigo por las culpas: los penitentes no podían asistir a la celebración litúrgica en su totalidad por diversos motivos.
Cámaras funerarias y penitenciales: suele ser difícil la precisión de cada una de las dependencias y la funcionalidad de ambas se confunde. En el caso de los panteones tenemos constancia de la diversidad en este aspecto a la hora de dar sepultura a los fallecidos; sabemos muy poco de la disposición a la horade enterrar a los fallecidos en el caso de los panteones regios pero conocemos la intencionalidad de estas formas de enterramiento. Iglesias contraabsidialas eras las preferidas por los reyes. Cuando nos referimos a las cámaras penitenciales observamos que la organización tripartita del Nártex se corresponde a esta función: la permanencia de los penitentes durante estancias prolongadas o bien también se baraja la hipótesis en su uso de separación del sector masculino del femenino

3. Orientación del Templo y su organizada compartimentación interna
Tanto los edificios conservados como los que han desaparecido, muestran que estaban ubicados de cara a la zona Este del conjunto. Los fieles se situaban en la zona occidental y el celebrante en dirección a Oriente.
El interior está zonificado. Los distintos ámbitos de la iglesia están destinados a los diferentes grupos de personas que por sus distintas condiciones no podían acceder a unas u otras zonas:

El santuario y los altares secundarios: organización tripartita de la cabecera. referencias la altar principal y dos secundarios como en San Miguel de la escalada. El santuario es el espacio ante el tabernáculo, donde se halla y se celebra la ceremonia fundamental del ritual cristiano. La restricción a ciertas personas obligaba a delimitarlo con barreras. idea del santuario como fortaleza. en algunos casos hay ciertos puntos que propician su encarnación como es el caso de San Pedro de la Nave. Espacios reservados para la colocación de los elementos eucarísticos y zonas para el revestimiento del altar. El caso de los altares secundarios su aparición no está del todo clara. A pesar de ser tratados como altares sus distintos elementos indican la carencia de empleo de elementos eucarísticos en éstos. Es posible que fuesen empleados como apoyo del altar. Denominación de estos altares secundarios como preparatorios, que es lo que hoy podría denominarse como sacristía que sirve de apoyo a la preparación de la ceremonia y se dan distintas celebraciones litúrgicas
El coro y su organización: espacio delimitado según los textos y cuya actividad está relacionada con su nombre respecto a la celebración litúrgica. Sabemos que se trataba de una zona de acceso restringido y que necesitaban de una determinada estructuración. El coro, según el IV Concilio de Toledo se organiza en dos zonas: primer coro para los presbíteros y el segundo coro para los diáconos. El coro es el elemento articulador con todos los elementos necesarios para el desarrollo de la liturgia. Un problema que plantea es el referido al espacio de almacenamiento de los canceles. La situación hipotética es el espacio ocupado por el coro del ancho del templo por las tres naves y ante los tres ábsides e incluyendo el espacio de entrada a las sacristías. Existencia de dos elementos fundamentales como son el púlpito y el tribunal, aunque exige una confusión generalizada acerca de la funcionalidad de cada uno de ellos. El púlpito era el lugar ocupado por el lector o el salmista para la lectura pública desde donde puede ser visto. en ocasiones se dice de tribunal y púlpito con la mismo. En conclusión podemos sacar a que ambos están perfectamente articulados con el coro desde donde tienen su acceso y deben estar en alto para su correcta visualización de la nave. Debía ser de gran tamaño para acoger la presencia del obispo y sus diáconos y presbíteros y tener libertad de movimientos. De las fuentes se desprende la existencia de canceles que marcan los espacios de delimitación de santuario y coro y que permitían compartimentar espacios como el coro en más canceles.

4. Las sacristías: sacrarium/secretarium thesaurum/donarium
Dos espacios cuya función individualizada resulta confusa y genera ambigüedad. Ambos términos en su día tuvieron ademas, una significación propia. Su misión más específica y genérica es la de guardar objetos sagrados para la celebración de culto, en la sacristía.
Estas dos dependencias se correspondían constancias similares que señalan funets de antigüedad al resto de iglesias, que existieron hasta el siglo XI. Son dependencias abiertas al coro que sirven de apoyo a la liturgia y cuya ubicación hasta el siglo VI no se halla regularizada aunque poseen formas similares con una disposición totalmente simétrica.
Este tipo de dependencias aparecen en aquellas iglesias catedralicias o que poseían una determinada identidad. La ambigüedad de funciones podrían contribuir a reducir ambas estancias a una secuencia polivalente o a prescindir de ellas en edificios de cráter más rural o empobrecido

Sacristía: en la época recibe el nombre de Sacrarium o bien de secretarium y hace referencia la estancia donde se guardaban los vasos sagrados. Es una dependencia importante en las iglesias donde se reúnen concilios. En relación con lo penitencial está la bendición del pan de los días festivos. Es un espacio de entrada restringida.
Tesoro: una dependencia que servía para la custodia sobre todo, a partir del siglo XI, de las ofrendas realizadas ala templo en cuestión como las cruces entregadas por los monarcas como regalo a las iglesias y otros objetos que forman el tesoro del templo. Es la idea de un depósito donde guardar no solo los tesoros, también las reliquias del lugar. Su capacidad debía de ser amplia.

5. Nave
Separación de os fieles por el sexo responde a la distribución del espacio y de las distintas estancias mencionadas anteriormente. Las prácticas ceremoniales marcaban claramente la separación de los catecúmenos. Sobre la exacta ubicación de hombres y mujeres hay poca certeza: la nave central partida en dos zonas por el pasillo central.

Además existe otra división: catecúmenos, penitentes y miembros de otras religiones formaban grupos separados que en determinados momentos de la liturgia habían de abandonar el espacio u ocupar otro lugar del templo específico para estos casos.

6. El baptisterio
Espacio dedicado a San Juan Bautista. En el interior se hallaba la pila bautismal, el agnile y un altar. diversidad en las piscinas bautismales o en el número de fuentes empleadas para este fin. El agnile era el lugar ocupado por los neófitos en el baptisterio y que había de estar marcado por una estructura de dos canceles aunque no hay seguridad de esto.

Necesidad de que el baptisterio fuera un espacio con la posibilidad de cerrarse especialmente en Cuaresma, y que hubiese presencia de altar que podía servir como preparatorium para la confirmación de los neófitos.

«La Batalla de Issos» Mosaico de Alejandro Magno

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de comenzar a explicar y analizar lo que supone el mosaico de la batalla de Issos de Alejandro Magno es necesario comprender perfectamente qué es un mosaico, su técnica de elaboración, sus características, además de desarrollar el contexto en el que se sitúa esta bella obra. (más…)

Boadicea

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Roma precristiana, se conservan textos donde se denotan dichas tendencias violentas de gran similitud a las que se ven reflejadas en los textos bélicos que se mantienen de esta época. Es el caso del texto escrito por Plinio, autor de los ‘’Anales’’, la cual es una obra de carácter histórico que cuenta la historia de diferentes emperadores romanos (desde Augusto hasta Domiciano). En uno de los textos de los »Anales», nos habla de una batalla entre los britones, dirigidos por Boadicea, y los romanos. En el texto, Tácito nos narra cómo los britones arrasaron la ciudad de Londinium (la actual Londres) acabando con la vida de todos los habitantes e incendiando la ciudad. En el texto se destaca como los invasores no hicieron prisioneros ni esclavizaron a los habitantes, sino que los masacraron. Esto se puede interpretar como una venganza iniciada por Boadicea contra la opresión romana en la Gran Bretaña de entonces. Además también pudo estar relacionada con una venganza personal de esta porque, tras la muerte de su marido y rey de los britones Prasutagus, Boadicea fue capturada junto con sus dos hijas como ‘’pago’’ de las deudas de estos, y fue flagelada en público y sus dos hijas, violadas. Tras estos factores inició su campaña contra los romanos, lo que desembocó en la sangrienta conquista de Londinium.

En ambos textos se puede ver como la etapa de la Antigüedad fue un período donde se destaca una fuerte presencia de la violencia. En las batallas que se libraban durante la época no se percibe ningún ápice de piedad, ya que, o eran masacrados, o eran esclavizados.

boadicea

Eduardo Llandres Cons, Hum y Per.

Los germanos y la guerra

El mundo germánico era fiero, salvaje, frío, épico y brutal. Un mundo de bosques oscuros, de dioses olvidados, de guerreros admirables… Otro mundo.

Todo comienza en Roma

Mucho antes de cualquier cosa, los Romanos ya andaban matando a los demás y entre ellos. Dos hermanos fundaron la ciudad, según la leyenda, y uno asesinó a otro, aquello era de raíz. Teniendo en cuenta el gusto por la sangre de aquellos romanos, es lógico que se organizaran para matar lo más sistemáticamente posible, así nacieron las legiones. En la Roma más antigua lo primero que encontramos son  los ejércitos ciudadanos anteriores a la reforma de Mario (107 a.C.). Eran ejércitos herederos de la tipología latina y etrusca, es decir, que hasta dicha reforma no aparecieron aquellos legionarios que el cine ha hecho famosos.Antes pues de tener al típico legionario de Astérix y Obélix encontraríamos un primitivo ejército formado solo por unos pocos privilegiados, y exigencias como pagarse el propio equipo o tener la ciudadanía, algo bastante infrecuente. Las tropas se clasificaban según su experiencia y posición social: había  vélites, infantería ligera (pobres tirando piedras, lanzas y flechas) e infantería de línea (prínceps, hastati, y triarios), todos ellos de clase alta pero con diferente armamento y  grados de experiencia encuadrados dentro de la formación.

Como es comprensible con los miles de soldados muertos que provocaron las guerras púnicas y las guerras civiles el estado romano se vio obligado a proceder con enormes reformas, dirigidas por el consul mario Mario. se extendió la ciudadanía a los pobres y a otras ciudades de la península itálica, se eliminaron las diferencias de equipamiento en beneficio de la infantería pesada, se profesionalizó el ejército… Estas reformas fueron muy efectivas, y se mantendrían con pocos cambios desde las Guerras Civiles del final de la República hasta el modelo de estrategia defensiva que se instauró  tras la crisis del Siglo III. Además de un fortalecimiento militar de Roma, la reforma de Mario trajo consigo algo que puso en contacto a los germanos con Roma en su vertiente militar. La desaparición de los vélites se siguió de la llegada de los auxilia, tropas extranjeras al servicio de Roma. Los celtas durante el principado, los sármatas con sus catafractoi (que parecían caballeros medievales), númidas, arqueros escitas a caballo, caballería pesada gótica, fieros hérulos, violentos isaurios… Multitud de pueblos fronterizos con Roma en sus diversos tiempos fueron contratados como guerreros en el momento en el que los romanos dejaron de querer o de poder luchar, en esto destacaron los germanos.

1375892902330

Batalla de Adrianópolis, germanos contra romanos, difíciles de distinguir.

Imperio Romano tardío

 Durante el Imperio tardío las fronteras de Roma quedaron estancadas, y en esas fronteras enormemente permeables  se produjo una gran influencia e intercambio cultural entre romanos y germanos tanto a nivel social, como militar. La estrategia defensiva romana modificó el ejército y provocó el establecimiento de legiones defensivas llenas de germanos en la frontera, los llamados limitanei. Además surgieron también unas fuerzas de campaña, los comitatensis, una élite de choque totalmente barbarizada. La oficialidad romana fue con el tiempo ocupada por Foederati, antiguos bárbaros mercenarios. Todo acabo en el siglo V con el derrumbe del Imperio y el surgimiento de los reinos bárbaros germánicos. Los ejércitos germánicos fueron en cierto modo herederos de los imperiales, pues hasta la caída de Roma, ellos mismos fueron el ejército romano. Ya con la aparición de tropas particulares de los ricos, comenzó el modelo de  financiación de los ejércitos de reinos sucesores del Imperio Occidental. En el mundo visigodo no había realmente soldados estatales como en el Imperio o en la actualidad. Eran soldados fieles a su líderes directos.

Batalla_bosque_Teutoburgo

Batalla del Bosque de Teutoburgo

 Influencia germánica en la Edad Media

 Progresivamente comenzó a producirse una transformación de la caballería pesada en élite social. La caballería heredera de esa mentalidad de guerrero germánico, es un elemento determinante en la Edad Media al convertirse, de forma progresiva en la forma de expresión de poderío militar dada su preponderancia sobre la infantería. Las comitivas de guerreros libres, que en la Alta Edad Media son la nobleza que rodea al rey, nacen de la familia germánica tribal, la gefolge. Sin lugar a dudas, el elemento germánico más determinante fue la constitución social. Los vínculos vasalláticos en los que un hombre libre ofrece sus servicios guerreros se sumaron a la servidumbre como forma de mantener una potente élite de guerreros acorazados. La herencia germana en la edad media es enorme, la idea de la fidelidad, pese a sus similitudes con el patronazgo romano, es mucho más parecida al vínculo existente entre los hombres libres guerreros germanos y su señor. La valentía, el honor, la lealtad y el deseo de entrar en acción fueon constantes en los caballeros medievales, encargados de hacer la guerra pero cristianizados tras la reforma gregoriana que en el siglo XI trata de dominar a una nobleza  de carácter sangriento y eminentemente germánico. Nuestra sociedad hunde las raíces en la Edad Media, la Edad Media bebe de las forma de vida germánica. No debemos olvidarnos que entre nuestros ancestros hubo también épicos guerreros nórdicos.

plate_8_l

Alberto Ciruelos Enjuto | 3º Humanidades y Periodismo

(más…)